Bibliografía boliviana en materia electoral, democracia y partidos políticos
Material type:
- 21 324.6016
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 324.6016/B638b/t.1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA01397 |
Presentación. Nuestro muy estimado colega Vocal de la Corte Nacional Electoral, mi dilecto amigo desde la infancia, el Dr. Rolando Costa Ardúz, como todos lo conocemos, es sumamente prolífero en publicaciones sobre temas de interés nacional. Su actividad en el organismo electoral, primero como Presidente de la Corte Departamental de La Paz (Sala Provincias) y ahora Conduciendo la Comisión de Geografía Electoral en la Corte Nacional Electoral, le ha llevado a dedicar su tiempo -la verdad es que no sé de dónde saca tiempo para esto más a publicar materiales de gran valor para la investigación y la reflexión sobre nuestros grandes problemas de reordenamiento territorial especialmente en relación al establecimiento de los asientos electorales. También hace poco nos obsequió con su Desarrollo Electoral en Bolivia, 1825-1880. Ahora nos da otra grata sorpresa con esta Bibliografía Boliviana en materia electoral, democracia y partidos políticos. En realidad más que una simple bibliografía con títulos y autores de las publicaciones, es una colección de más de 700 extractos y cortas recensiones de un amplio material bibliográfico que va desde 1820 al presente. Desde que Bolivia retorna a la democracia, especialmente a partir de 1991 con la nueva Ley Electoral que permitió a la ciudadanía recobrar la confianza en los procesos electorales, resurge en nuestro país un gran interés por esta actividad cuyo rol es crucial en la vida democrática. En este contexto la Bibliografía Boliviana en materia electoral, democracia y partidos políticos, que ahora nos ofrece el Dr. Costa Ardúz, no podía ser más oportuna ahora que, con motivo de replantear la Ley Electoral, nos encontramos en la tarea de reflexión sobre nuestra democracia, sobre todo sin perder la perspectiva histórica de lo que las elecciones han significado para los Bolivianos desde comienzos de la República. Las elecciones han sido una preocupación permanente inclusive en la época del Virreynato del Perú, como se ilustra en la primera ficha bibliográfica de esta colección. Seguidamente vemos cómo así las imperfecciones en la administración del proceso electoral ocasionan la petición de disolver la Asamblea Constitucional (1829). De ahí surge la necesidad de dictar un Reglamento Electoral, y por primera vez se establece el Registro Nacional procurando organizar los consejos patricios notables (1838)
There are no comments on this title.