Chuquiago: Guión del Film
Material type:
- 21 791.437
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Alto Pampahasi | 791.437/So687ch (Browse shelf(Opens below)) | Available | 13Z02515 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 791.437/So687ch (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04885 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 791.437/So687ch (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04890 |
Browsing Biblioteca Zonal Alto Pampahasi shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
NOTA DEL GUIONISTA El conjunto de las cuatro historias que presentamos constituyen el Guión, Libreto o Libro (de todas estas maneras se lo nombra) de la sobra cinematográfica de largo metraje, color, de- nominada CHUQUIAGO, nombre indígena original de la ciudad de La Paz. Tales historias fueron filmadas, en dos etapas, el año 1976 por la Productora Cinematográfica UKAMAU Ltda., bajo la dirección de Antonio Eguino. La película fue estrenada en la sala del Cine Teatro 16 d Julio", en la ciudad de La Paz, en el mes de Julio de 1977. Antes de comenzar la preparación de las historias, nos formulamos su sentido global y trazamos sus líneas generales. De la versión que escribiera, a nuestro pedido, nuestro amigo, el escritor Wáter Montenegro, a modo de proyecto para la cuarta historia y de acuerdo a los planteamientos nuestros, quedaron unas ideas y adoptamos el personaje protagónico femenino que él había planteado. Para preparar las 4 historias que se presentan, conversamos, observamos y consultamos mucho. Para la primera historia fueron nuestros informantes "llevarés'" de los mercados, ciudadanos excampesinos, vivanderas y fruteras. El material informativo para la segunda historia lo obtuvimos de albañiles (de trabajo individual y de empresa, como la Constructora Bartos y otras), familias obreras y policías, examinamos el caso de muchachos hijos de obreros que efectivamente emigraron del país. La búsqueda de información para nuestra tercera historia nos hizo visitar oficinas públicas, dialogar con empleados públicos de todo nivel y nos llevó a varias excursiones nocturnas de Viernes de Soltero con jefes de oficinas públicas y conocedores del medio. Para esta tercera y también Dara la cuarta historia, realizó para nosotros estudios y encuestas el profesor psicólogo Ricardo Castañón y tuvimos las expresiones y testimonios de muchos universitarios. Finalmente, la discusión y análisis de las cuatro historias se llevó a cabo en reuniones periódicas de esa redonda, a lo largo de un año de trabajo y con la participación de los cineastas Antonio Eguino, Luis Espinal, Paolo Agazzi, Ismael Saavedra y el propio guionista. Ocasionalmente, Enrique Eduardo. Llegamos a escribir hasta cinco y siete versiones de cada historia
There are no comments on this title.