Custom cover image
Custom cover image

Historia del ejército de Bolivia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Instituto Central del Ejército 1940Description: 782 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 355.033
Summary: Sintetizando: Cómo fueron organizados los ejércitos primitivos. -Períodos históricos del Ejército boliviano, El por qué de las revoluciones en Bolivia, Cómo estaba organizado el Ejército al estallar la guerra con el Paraguay. Ministerio de Guerra: Su primera organización en 1825. Ciudadanos que lo dirigieron hasta 1932. Estado Mayor General: Sus diferentes creaciones, Oficiales fundadores del actual Estado Mayor, Jefes que lo dirigieron hasta 1932. Consejo Supremo de Guerra: Su origen y funciones. Escuela de Guerra: Su importancia y diferentes fundaciones Escuela Milita de Aviación: Primeros ensayos, Fundación de la Escuela. Primeras catástrofes. La Aviación Comercial Jefes que la dirigieron basta 1932. Colegio Militar: Las Escuelas Militares en la época de los Incas. Sus diferentes etapas históricas. Su traslación a La Paz-Se instituye el Bachillerato.-Actuación de los cadetes en Buenos Aires. Sale en defensa de la Constitución. Los gloriosos caídos en el Chaco. Clausura temporal en 1934. Nómina de directores, profesores, etc. Escuela de Clases: Sus diferentes organizaciones. 159 Escuela de Música: Importancia de este Instituto Intendencia General de Guerra. Sus orígenes y funciones. 173 Arsenal de Guerra: Su importancia y creación. Samdad Militar: Su organización en 1880,– Los primeros hospitales. Facultativos que lo dirigieron hasta 1932. Regimiento 1° de Infantería: Sus orígenes en 1821. Primeras sublevaciones Campaña de ia Confederación. Reaparece con distintas denominaciones hasta que toma el nombre de Colorados. Combates de El Calvario, Mesa Verde y San Juan. Sus diferentes organizaciones. Su actuación durante la tiranía de Melgarejo y en la campaña del Pacífico,– Comentarios extranjeros, Fusilamiento de algunos sargentos. Su actuación en la campaña del Acre. Historia de la Bandera de los Colorados. Conclusiones. Jefes que lo comandaron hasta 193 1932.– Diferentes denominaciones. Regimiento 20 de Infantería: Su primera organización en 1826. --Derrota a las tropas colombianas. Su campaña de Santa Cruz en 1828.-Es condecorado después de Paucarpata y se extingue. Su nueva reorganización.– Combate de Mojos y Sutimarca. Es denominado Batallón Socabaya.,– El Batallón Angelitos. Combate del Lari.– Matanzas del Lor etc, El coronel Yañez.– Es denominado Cortéz y luego Quita Cuéllos. Una página negra de su historia. Los Amarillos en el Alto de la Alianza. Diferentes nóminas, Su actuación en el Acre. Combates de Riosinho, Amapá y Bagué. Expedición a Puerto Suárez en 1912.-Jefes que lo comandaron hasta 1932.-Diferentes denominaciones. 267 Regimiento 39 de Infantería: Su primera organización en 1826. -Una anécdota.-Combate de Matucana,-Su desaparición en 1839.Su nueva reorganización. Combate con el 2º de Línea. Se revoluciona en 1870 contra Melgarejo y pasa a ser 1° de Infantería,-– Es nuevamente reorganizado y marcha a guarnecer Cobija.-En 1875 se reorganiza con el nombre de Illimani y se dispersa en San Francisco. La Columna. -Combate de Tarapacá. Es reorganizado después del Pacífico y desaparece en 1899.-Vuelve a ser organizado y combate en Puerto Acre.-Es elevado a Regimiento,-Su actitud en la revolución de 1930. Varias nóminas. Jefes que lo comandaron hasta 1932.Distintas denominaciones. 343 Regimiento 4° de Infantería: Su primera organización en 1829. -Es denominado Batallón Yanacocha .Combate en Socabaya y desaparece en Yungas. Su nueva reorganización.– Se subleva en Potosí contra Melgarejo
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 355.033/D543h (Browse shelf(Opens below)) Available ANA02658

Sintetizando: Cómo fueron organizados los ejércitos primitivos. -Períodos históricos del Ejército boliviano, El por qué de las revoluciones en Bolivia, Cómo estaba organizado el Ejército al estallar la guerra con el Paraguay. Ministerio de Guerra: Su primera organización en 1825. Ciudadanos que lo dirigieron hasta 1932. Estado Mayor General: Sus diferentes creaciones, Oficiales fundadores del actual Estado Mayor, Jefes que lo dirigieron hasta 1932. Consejo Supremo de Guerra: Su origen y funciones. Escuela de Guerra: Su importancia y diferentes fundaciones Escuela Milita de Aviación: Primeros ensayos, Fundación de la Escuela. Primeras catástrofes. La Aviación Comercial Jefes que la dirigieron basta 1932. Colegio Militar: Las Escuelas Militares en la época de los Incas. Sus diferentes etapas históricas. Su traslación a La Paz-Se instituye el Bachillerato.-Actuación de los cadetes en Buenos Aires. Sale en defensa de la Constitución. Los gloriosos caídos en el Chaco. Clausura temporal en 1934. Nómina de directores, profesores, etc. Escuela de Clases: Sus diferentes organizaciones. 159 Escuela de Música: Importancia de este Instituto Intendencia General de Guerra. Sus orígenes y funciones. 173 Arsenal de Guerra: Su importancia y creación. Samdad Militar: Su organización en 1880,– Los primeros hospitales. Facultativos que lo dirigieron hasta 1932. Regimiento 1° de Infantería: Sus orígenes en 1821. Primeras sublevaciones Campaña de ia Confederación. Reaparece con distintas denominaciones hasta que toma el nombre de Colorados. Combates de El Calvario, Mesa Verde y San Juan. Sus diferentes organizaciones. Su actuación durante la tiranía de Melgarejo y en la campaña del Pacífico,– Comentarios extranjeros, Fusilamiento de algunos sargentos. Su actuación en la campaña del Acre. Historia de la Bandera de los Colorados. Conclusiones. Jefes que lo comandaron hasta 193 1932.– Diferentes denominaciones. Regimiento 20 de Infantería: Su primera organización en 1826. --Derrota a las tropas colombianas. Su campaña de Santa Cruz en 1828.-Es condecorado después de Paucarpata y se extingue. Su nueva reorganización.– Combate de Mojos y Sutimarca. Es denominado Batallón Socabaya.,– El Batallón Angelitos. Combate del Lari.– Matanzas del Lor etc, El coronel Yañez.– Es denominado Cortéz y luego Quita Cuéllos. Una página negra de su historia. Los Amarillos en el Alto de la Alianza. Diferentes nóminas, Su actuación en el Acre. Combates de Riosinho, Amapá y Bagué. Expedición a Puerto Suárez en 1912.-Jefes que lo comandaron hasta 1932.-Diferentes denominaciones. 267 Regimiento 39 de Infantería: Su primera organización en 1826. -Una anécdota.-Combate de Matucana,-Su desaparición en 1839.Su nueva reorganización. Combate con el 2º de Línea. Se revoluciona en 1870 contra Melgarejo y pasa a ser 1° de Infantería,-– Es nuevamente reorganizado y marcha a guarnecer Cobija.-En 1875 se reorganiza con el nombre de Illimani y se dispersa en San Francisco. La Columna. -Combate de Tarapacá. Es reorganizado después del Pacífico y desaparece en 1899.-Vuelve a ser organizado y combate en Puerto Acre.-Es elevado a Regimiento,-Su actitud en la revolución de 1930. Varias nóminas. Jefes que lo comandaron hasta 1932.Distintas denominaciones. 343 Regimiento 4° de Infantería: Su primera organización en 1829. -Es denominado Batallón Yanacocha .Combate en Socabaya y desaparece en Yungas. Su nueva reorganización.– Se subleva en Potosí contra Melgarejo

There are no comments on this title.

to post a comment.