Holguín y la pintura altoperuana del virreinato con 130 figuras y 6 laminas en color
Material type:
- 21 759.984
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Zonal Munaypata | 759.984/M56h (Browse shelf(Opens below)) | Available | 05Z02077 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 759.984/M56h (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04754 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 759.984/M56h (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04756 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 759.984/M56h (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04757 |
1.La pintura del siglo XVII: Los antecedentes de la pintura altoperuana y la figura de Bernardo Bitti, los pintores que trabajarón en Chuquisaca, la pintura del XVII en la Villa Imperial, la pintura en el Collao, Leonardo Flores y el maestro de Carabuco 2.Melchor Pérez Holguín y su arte: La ciudad de Potosí; datos biográficos, la obra y el estilo. Holguín y su mundo pictórico, los primeros cuadros: la serie franciscana, los cuadros de San Lorenzo, los conjuntos de la Merced de Chuquisaca, obras dispersas, la serie de evangelistas, la entrada del Virrey Morcillo en Potosí 3.La pintura del siglo XVII: Nicolás Cruz y la escuela de Holguín, Gaspar Miguel de Berrío y la pintura potosina del XVIII, la pintura chuquisaqueña, la pintura del siglo XVIII en La Paz y sus alrededores 4.Indice alfabético de los pintores que trabajaron en el Alto Perú 5.Cuadro cronológico"
There are no comments on this title.