Custom cover image
Custom cover image

Arquitectura andina: Historia y análisis 1530 - 1830

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Don Bosco 1985Description: 376 páginas ilusSubject(s): DDC classification:
  • 21 709.84
Summary: 1.Las teorías del renacimiento en la arquitectura virreynal 2.Los dioses de la antiguedad clásica en la arquitectura virreynal 3.Serlio y los esquemas circulares en América 4.La iglesia jesuítica en el Virreynato peruano 5.La iglesia de San Ignacio de Bogotá 6.Los jesuítas en Quito y el problema del Padre Carlos 7.Lo indígena y el ordenamiento del espacio externo: Iglesias con atrio y posas, capillas abiertas y capillas de indios, pueblos de indios y barrios de indios 8.El barroco: Martín de Torres y la relación arquitectura-escultura, arquitectura efímera; fiesta y alegoría 9.El estilo mestizo: Determinantes del llamado estilo mestizo, renacimiento y manierismo en la arquitectura mestiza, lo indígena en el arte hispanoamericano, la iglesia de Santiago de Pomata, la arquitectura mestiza en el Collao: La iglesia de Sicasica 10.La etapa final: La arquitectura militar en Bolivia, dos arquitectos franciscanos del período neoclásico, Felipe Bertrés y la arquitectura triunfalista
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz 709.84/G446a (Browse shelf(Opens below)) Available ANA04539

1.Las teorías del renacimiento en la arquitectura virreynal 2.Los dioses de la antiguedad clásica en la arquitectura virreynal 3.Serlio y los esquemas circulares en América 4.La iglesia jesuítica en el Virreynato peruano 5.La iglesia de San Ignacio de Bogotá 6.Los jesuítas en Quito y el problema del Padre Carlos 7.Lo indígena y el ordenamiento del espacio externo: Iglesias con atrio y posas, capillas abiertas y capillas de indios, pueblos de indios y barrios de indios 8.El barroco: Martín de Torres y la relación arquitectura-escultura, arquitectura efímera; fiesta y alegoría 9.El estilo mestizo: Determinantes del llamado estilo mestizo, renacimiento y manierismo en la arquitectura mestiza, lo indígena en el arte hispanoamericano, la iglesia de Santiago de Pomata, la arquitectura mestiza en el Collao: La iglesia de Sicasica 10.La etapa final: La arquitectura militar en Bolivia, dos arquitectos franciscanos del período neoclásico, Felipe Bertrés y la arquitectura triunfalista

There are no comments on this title.

to post a comment.