La quinua. Su cultivo en los altiplanos
Material type:
- 21 633.1
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 633.1/C235q (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04388 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 633.1/C235q (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA04389 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
632/C127e Enfermedades de cultivos bolivianos | 632.11/C339t El trigo | 633.1/C235q La quinua. Su cultivo en los altiplanos | 633.1/C235q La quinua. Su cultivo en los altiplanos | 633.1/M792p Producción in situ de biofertilizantes para el cultivo de quinua | 633.1/M792p Producción in situ de biofertilizantes para el cultivo de quinua | 633.1/T162q La quinua: Un cultivo de los andes altos |
1.La quinua, conocida científicamente por Chenopodium quinoa, de la familia de la Quenopodiáceas, o por Chenopodium del Perú, se ha denominado también ""Mijo del Perú"", el peruvian millet de los ingleses, el heiderkorn de los quichuas y la jupa o ackharu de los aimaras, es una planta de tallos nudosos y velludos, de 2 a 4 pies de alto; hojas semejantes a las de la caña común o del panizo; flores pequeños hermafroditas, en racimos o panículos largos, con un estambre y dos o tres estigmas; fruto una cápsula polisperma; semillas glóbulosas, cubiertas por el cáliz que es algo anguloso
There are no comments on this title.