Custom cover image
Custom cover image

Las condiciones de la violencia en Perú y Bolivia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia ILDIS diciembre 1990Description: 147 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 21 364.131
Summary: 1.Condiciones históricas, políticas, económicas y sociales de la violencia en Perú (Reflexiones sobre Bolivia): Condiciones históricas, políticas, económicas y sociales de Ayacucho, por Juan Granda Oré; Formas de violencia en el sector rural, por Xavier Albó; El ambiente universitario, pasado y presente, por Luis Tapia 2.Sendero Luminoso y la estrategia antisubversiva (Neocolonialismo y violencia campesina en Bolivia): Sendero Luminoso y la estrategia antisubversiva, por Carlos Tapia; El potencial de violencia del colonialismo interno, por Moisés Gutierrez; Formas de expresión de la violencia en el sector campesino, por Fernando Untoja; las formas de expresión del potencial de violencia en las organizaciones campesinas, por Simón Yampara 3.Formas de acción de Sendero y su relación con el campesinado (Manifestaciones de violencia en Bolivia): Formas de acción de Sendero y su relación con el campesinado, por Nelson Manrique; manifestaciones de la violencia en el contexto del oriente, por Guadalupa Abrago; manifestaciones de la violencia en el contexto urbano, por Godolfredo Sandóval 4.El alto Huallaga y Sendero Luminoso (Factores y manifestaciones de violencia en el Chapare): El alto Huallaga y Sendero Luminoso, por Raúl Gonzáles; El potencial de violencia en el Chapare, por Carlos Balderrama; factores externos y generación de violencia en el Chapare, por Raúl Barrios; causas y manifestaciones de la violencia en el Chapare, por Saúl Lara
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1.Condiciones históricas, políticas, económicas y sociales de la violencia en Perú (Reflexiones sobre Bolivia): Condiciones históricas, políticas, económicas y sociales de Ayacucho, por Juan Granda Oré; Formas de violencia en el sector rural, por Xavier Albó; El ambiente universitario, pasado y presente, por Luis Tapia 2.Sendero Luminoso y la estrategia antisubversiva (Neocolonialismo y violencia campesina en Bolivia): Sendero Luminoso y la estrategia antisubversiva, por Carlos Tapia; El potencial de violencia del colonialismo interno, por Moisés Gutierrez; Formas de expresión de la violencia en el sector campesino, por Fernando Untoja; las formas de expresión del potencial de violencia en las organizaciones campesinas, por Simón Yampara 3.Formas de acción de Sendero y su relación con el campesinado (Manifestaciones de violencia en Bolivia): Formas de acción de Sendero y su relación con el campesinado, por Nelson Manrique; manifestaciones de la violencia en el contexto del oriente, por Guadalupa Abrago; manifestaciones de la violencia en el contexto urbano, por Godolfredo Sandóval 4.El alto Huallaga y Sendero Luminoso (Factores y manifestaciones de violencia en el Chapare): El alto Huallaga y Sendero Luminoso, por Raúl Gonzáles; El potencial de violencia en el Chapare, por Carlos Balderrama; factores externos y generación de violencia en el Chapare, por Raúl Barrios; causas y manifestaciones de la violencia en el Chapare, por Saúl Lara

There are no comments on this title.

to post a comment.