Las alacitas: Fiesta y feria popular de la ciudad de La Paz
Material type:
- 21 398.1
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 398.1/P214a (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA03367 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
398.1/B88f La festividad de Nuestra Señora de La Paz, Alacitas y los artesanos 1825-1900 | 398.1/B98e Epoca de Oro de las Miniaturas en Alacitas (1859-1892) | 398.1/Ot2p La piedra mágica Vida y costumbres de los indios callahuayas de Bolivia | 398.1/P214a Las alacitas: Fiesta y feria popular de la ciudad de La Paz | 398.1/V422h Huiñaypacha: Aspectos folklóricos de Bolivia | 398.2/Ag94b La bellísima floriana | 398.2/Ag94q La Quintañona |
1.La feria de Alacitas o de la Virgen de La Paz 2.Diosecillo de esta fiesta: el ekhekho 3.Juguetería de la cárcel: el kusillo, la allpaka, la imilla, la negra; otros juguetes de tipo pornográfico 4.Cerámica. Vaciados de yeso: casitas, estátuas cívicas, animales 5.Venta de plantas 6.Instrumentos musicales autóctonos y los sopletes 7.Repostería de esta fiesta 8.Juegos populares y de azar 9.La comida popular y tradicional del día: plato paceño, Chairo, queso humacha 10.Influencia y expansión de esta fiesta en la república"
There are no comments on this title.