Custom cover image
Custom cover image

Taraco: Un latifundio del altiplano boliviano

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Cochabamba, Bolivia Universitaria febrero 1970Description: 71 páginas mapsSubject(s): DDC classification:
  • 21 333.31
Summary: TARACO: UN LATIFUNDIO DEL ALTIPLA NO BOLIVIA, es un estudio socio-económico de esa conocida finca, situada en la provincia Ingavi del departamento de La Paz y que forma parte de la pequeña península del mismo nombre, que se interna en el lago Titicaca. Al iniciarse el proceso de la Reforma Agraria, existía un desconocimiento casi total de las condiciones en que se des- arrollaba la agricultura boliviana. Esto determinó a que el Servicio Nacional de la Reforma Agraria, creado para la ejecución de las disposiciones contenidas en el Decreto Ley. Expedido el 2 de agosto de 1953, decidiera realizar estudios socio-económicos de las fincas ubicadas en diferentes zonas importantes del país, con el propósito de recoger la información necesaria que permita una rápida y adecuada ejecución de la Reforma Agraria, tomando como norma un criterio técnico, económico y administrativo y que haga posible interpretar el espíritu de la Ley, basándose en hechos reales y de acuerdo a la disponibilidad de los recursos administrativos del país. El estudio sobre TARACO, realizado en consonancia con esa finalidad, no sólo responde a las preguntas exigidas, sino que va mucho más lejos al dar a conocer las modalidades que caracterizan a la agricultura en el Altiplano boliviano, antes de la promulgación del Decreto Ley de la Reforma
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

TARACO: UN LATIFUNDIO DEL ALTIPLA NO BOLIVIA, es un estudio socio-económico de esa conocida finca, situada en la provincia Ingavi del departamento de La Paz y que forma parte de la pequeña península del mismo nombre, que se interna en el lago Titicaca. Al iniciarse el proceso de la Reforma Agraria, existía un desconocimiento casi total de las condiciones en que se des- arrollaba la agricultura boliviana. Esto determinó a que el Servicio Nacional de la Reforma Agraria, creado para la ejecución de las disposiciones contenidas en el Decreto Ley. Expedido el 2 de agosto de 1953, decidiera realizar estudios socio-económicos de las fincas ubicadas en diferentes zonas importantes del país, con el propósito de recoger la información necesaria que permita una rápida y adecuada ejecución de la Reforma Agraria, tomando como norma un criterio técnico, económico y administrativo y que haga posible interpretar el espíritu de la Ley, basándose en hechos reales y de acuerdo a la disponibilidad de los recursos administrativos del país. El estudio sobre TARACO, realizado en consonancia con esa finalidad, no sólo responde a las preguntas exigidas, sino que va mucho más lejos al dar a conocer las modalidades que caracterizan a la agricultura en el Altiplano boliviano, antes de la promulgación del Decreto Ley de la Reforma

There are no comments on this title.

to post a comment.