Introducción a la economía política
Material type:
- 21 330
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 330/Ch398i (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA01571 | ||
![]() |
Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz | 330/Ch398i (Browse shelf(Opens below)) | Available | ANA01572 |
Browsing Sala Nacional - Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
330/B391m Los Modelos Económicos Historia, contenidos y vigencia | 330/B638e La estrategia social boliviana | 330/B638p/1997-2002 Plan general de desarrollo económico y social 1997-2002 | 330/Ch398i Introducción a la economía política | 330/Ch398i Introducción a la economía política | 330/In775e La estrategia social y su implementacion | 330/L632r La realidad económica y social de Bolivia (memorandum) |
1.La revolución boliviana iniciada el 9 de abril de 1952, tiene la trascendencia de los grandes movimientos de masas, esas jornadas históricas, tienen necesariamente actores, sin los cuales, no será posible realizar la transformación revolucionaria de las estructuras de una sociedad. La revolución boliviana contó con esos protagonistas: el pueblo, la clase obrera, los campesinos, los intelectuales, las fuerzas cruentas e incruentas con la oligarquía minero-feudal
There are no comments on this title.