MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
06593nam a22003137u 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
RBM-002307 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
bo122.1 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250126194401.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
241212b BO ||||gr|||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
RBM |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
BO-LP-RBM |
Normas de descripción |
RDA |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Información de edición |
21 |
Número de clasificación |
372.832 |
100 0# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Valencia Vega, Alipio |
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Educación moral, cívica y política |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Paz, Bolivia |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Juventud |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
s.f |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
136 páginas |
Otros detalles físicos |
|
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
EDUCACION MORAL. CAPITULO I. LOS IDEALES HUMANOS. Distinción de idea e ideal. El idealismo. La ideología. Ideal individual e ideal colectivo. Características de un ideal: independencia y optimismo. Carácter. -El egoísmo y el altruismo. CAPITULO II. GRANDES IDEALES BOLIVIANOS. Sentimiento de bolivianidad. Ideal de libertad y democracia Incorporación del indio a la nacionalidad. La monoproducción económica y el atraso nacional, Necesidad del desarrollo industrial. Aspiración a la economía diversificada. El ideal de la reintegración marítima. 13 CAPITULO II. IDEALES COLECTIVOS. El nacionalismo. Nacionalismo agresivo y nacionalismo democrático. El internacionalismo. La interdependencia de los pueblos del mundo. El americanismo. La doctrina Monroe. Organizaciones internacionales. La Organización de Estados Americanos (OEA). La Organización de las Naciones Unidas (ONU). EDUCACION CIVICA. CAPITULO IV. EL ESTADO. Concepto de Estado. Su origen. Elementos constitutivos del Estado: a) territorio; b) población; c) poder público. Formas del Estado. Estado unitario o simple. Estados compuestos. El Estado federal. La Confederación 27. CAPITULO V. LA SOBERANIA DE LA NACION. Concepto de soberanía. Evolución histórica. Atributos de la soberanía: a) unidad; b) indivisibilidad; c) inalienabilidad; d) imprescriptibilidad; e) inviolabilidad, Elementos del poder soberano: la autoridad y la fuerza. División de las funciones del Estado. Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial 33 CAPITULO VI. FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO. Concepto de función. Las funciones del Estado. Función legislativa. Función administrativa. Función jurisdiccional. Fines del Estado. Su importancia. Fin económico. Fin jurídico. Fin político. Fin cultural. Deberes del ciudadano con el Estado. 37. CAPITULO VII. EL GOBIERNO DEL ESTADO. Concepto de gobierno. Su diferencia con el poder. Forma de gobierno. Patriarcal, la teocracia, la monarquía y la poliarquía. Clasificación tradicional de Aristóteles. Formas normales y formas anormales. Clasificación de Maquiavelo. Monarquía y república. Gobierno legal y arbitrario. Gobierno de facto y usurpador. La anarquía. 43 CAPITULO VIII. LA DEMOCRACIA, Concepto. Su importancia política. Caracteres fundamentales de la democracia. Sus clases: a) directa, b) indirecta o representativa: c) semidirecta. Democracia capitalista y democracia socialista. Deformaciones de la democracia: la demagogia: la dictadura. CAPITULO IX. EL GOBIERNO DE BOLIVIA. El gobierno boliviano en la historia. Origen del Estado boliviano. Forma de gobierno de Bolivia. Explicación de sus características. Organización de los Poderes del Estado. Gobiernos similares en América. CAPITULO X. PODER LEGISLATIVO. Concepto y funciones fundamentales. Evolución histórica. Poder Legislativo constituyente y Poder Legislativo ordinario. Sistema unicameral y bicameral. Congreso Nacional. Composición y atribuciones. Los representantes nacionales. La inmunidad parlamentaria: el desafuero. CAPITULO XI. CAMARA DE DIPUTADOS. La Cámara de Diputados en el sistema bicameral. Organización de la Cámara de Diputados en Bolivia. Condiciones para ser Diputado. Su elección. Período legal y renovación de los diputados. Principales atribuciones de la Cámara de Diputados. Peticiones de informe e interpelaciones. CAPITULO XII. CAMARA DE SENADORES. La Cámara de Senadores en el sistema bicameral. Organización de la Cámara de Senadores en Bolivia. Condiciones para ser Senador. Su período legal y renovación. Principales atribuciones de la Cámara de Senadores. Peticiones de informe e interpelaciones. La Comisión de Congreso. CAPITULO XIII. LA LEY. Concepto. Caracteres de la ley. Leyes fundamentales y secundarias. Leyes imperativas, permisivas y facultativas. Leyes permanentes, temporales y transitorias. Formación de la ley. La iniciativa, la discusión y la sanción de la ley. Promulgación y publicación. El veto. CAPITULO XIV. PODER EJECUTIVO. Su concepto. Funciones peculiares. Composición del Poder Ejecutivo. Condiciones para ser Presidente y Vicepresidente de la República. Su elección. Período presidencial. Reemplazo del Presidente. Funciones del Vicepresidente. CAPITULO XV. MINISTROS DE ESTALO. Caracteres políticos y administrativos. Evolución. Organización ministerial. Sus funciones. Nombramiento de los Ministros. Condiciones para serlo. Responsabilidad de los Ministros. Sus clases. Distribución de los Ministros y sus principales atribuciones. CAPITULO XVI. GOBIERNO INTERIOR DE LA REPUBLICA. Concepto. Distribución política y administrativa de la República. Prefecturas, Subprefecturas, Corregimientos y Alcaldías de Campaña. Condiciones para ejercer estas funciones. Sus períodos de duración legal. Atribuciones principales de estos funcionarios. CAPITULO XVII. EL ESTADO DE SITIO. El orden público. Su conservación: el estado de sitio. Antecedentes históricos del estado de sitio: a) en Roma; b) en la Edad Media; c) en Francia. Declaración del estado de sitio. Condiciones: a) autoridad que debe dictarlo; b) extensión; c) duración. Efectos del estado de sitio: a) en cuanto a las libertades; b) en el aspecto militar: c) en el aspecto económico-financiero. Cuenta de! estado de sitio. Responsabilidades. CAPITULO XVIII. PODER JUDICIAL. Concepto y funciones del Poder Judicial. Organización. Corte Suprema. Cortes de Distrito, Jueces de Partido, Jueces Instructores y Jueces parroquiales. Condiciones para ser magistrados judiciales. Atribuciones de los Tribunales y Juzgados. El Ministerio Público. Sus funciones. CAPITULO XIX. REGIMEN MUNICIPAL. La comuna municipio. Su origen histórico. El Cabildo de la época colonial. El Municipio en Bolivia |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EDUCACION MORAL |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EDUCACION CIVICA |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EDUCACION POLITICA |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DEMOCRACIA |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ESTADO |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PODER EJECUTIVO |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PODER JUDICIAL |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PODER LEGISLATIVO |
650 12 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SOBERANIA |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |