Actas y documentos de las conferencias de plenipotenciarios bolivianos y paraguayos

Actas y documentos de las conferencias de plenipotenciarios bolivianos y paraguayos - La Paz, Bolivia Escuela Tipográfica Salesiana 1929 - 213 páginas

Protocolo de 22 de Abril de 1927. ACTAS DE LAS CONFERENCIAS. Desde el 29-de septiembre hasta el 27 de Diciembre de 1921. SESION DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 1927. Inauguración de las conferencias. SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1927. La Delegación Paraguaya promueve la cuestión previa del statu quo. SESION DE 10 DE OČTUBRE DE 1927. Se protocolizan los memoriales de ambas Delegaciones sobre la cuestión previa promovida. Memorial de la Delegación Boliviana, Juzga inoportuno ocuparse del statu-quo. Invita a fijar como materia de las deliberaciones el fondo mismo de la cuestión sin esterilizar el trabajo con la preferente discusión de lo accesorio. Memorial de la Delegación Paraguaya: El statu-quo invariablemente mạntenido ha sido desde el 12 de enero de 1907. La base fundamental del proceso regular de la cuestión de Página límites. Está indisolublemente ligado con la solución misma del litigio N10. Documentos mencionados en el memorial paraguayo. Reclamación del Paraguay; febrero 25 de 1927. Reclamación boliviana de 1924. Reclamación paraguaya por la còncesión Murray. El Acuerdo de 1907. Cumplimiento y violación del statu-quo. Buenos Oficios del Gobierno Argentino. Reclamación y protesta. Respuesta de Bolivia; mayo 27 de 1927. Acepta la explicación paraguaya sobre la colonización mennonita. Explica la concesión Murray. El Protocolo đe 22 de Abril faculta a los Plenipotenciarios para resolver toda dificutad. SESION DE 31 DE 0TUBRE DE 1927. la Delegación Bolivigna so0re e Statu-quo. Ha sido siempre la convicción gubernativa de Bolivia. Statu-quo de posesiones existentes al 12 de enero de 1907. El Gobierno de Bolivia no admitirá ninguna. proposicion quẹ tienda a resucitar las líneas del Protocolo Pinilla-Soler. SESION DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1927. Contramemorándum de la Delegación. Concepto,del statu-quo. Aprobación paraguaya del Protocolo de 5,de Abril de 1913. La insistencia del Paraguay. Posesiones en 1907. La incorporación del Dr. Daniel Salamanca. Acta protocolizada de 20 de Mayo de 1921. E1 Gobierno de Bolivia niega su aprobación al acta anterior. Aviso al Canciller Paraguayo de la improbación del Acta por el Gobierno de Bolivia. SESION DE 9 DE NOVIEMBRE DE 1927. Segundo Memorándum de la Delegación Boliviana. I. El. arbitraje fué el objeto y la causa sustancial del Pacto de 1907. II. Caducidad del Protocolo Pinilla-Soler... K0E147 IIl. Texto autógrafo del Proțoçolo de 5 de Abril de 1923 y de la aprobación de los dos gobiernos. IV. Refutación de los argumentos paraguayos. V. “En lạ interpretación de los tratados, debe desecharse siempre lo que conduzca al absurdo". SESION DE 18 DE NOVIEMBRE DE 1927. Contestación de la Delegación Paraguaya. La cláusula del statu-qo en el Acuęrdo de 1907. Explicación de la aprobación paraguaya. La zona indefinida de las alegaciones paraguayas. "Posición" en vez de "posesión". Las declaraciones bolivianas. SESION DE 25 DE NOVIEMBRE DE 1927. Tercer Memorándum de la Delegación de Bolivia. EI Gobierno del Paraguay no comunicó al de Bolivia el texto de su aprobación al Protocolo de 1913. El Paraguay ha alterado en proporciones considerables sus posiciones. Los testimonios personales. Una declinación cortéş. La palabra "posiciones". No sería el statu-quo de 1907 el que perdurase. Invitación directa del Canciller de Bolivia, al del Paraguay, para acudir al arbitraje. Respuesta del Canciller del Paraguay. SESION DE 27 DE DICIEMBRE. Se resuelve suspender las copferençias hasta el 15 de Marzo de 1928. ACTA 8 DE LAS CONFEREWCIAS. Desde el 7 de Mayo hasta el 12 de Julio de 1928. Sugestión del Gobierno Argentino. SESION DE 7 DE MAYO DE 1928. Reanudación de las conferencias. SESION DE 10 DE MAYO DE 1928. Iniciativa de la Delegación Boliviana. La Delegación Boliviana propone ingresar al estudio del arbitraje. Propuesto por la Bolivian. La Delegación Paraguaya no puede aceptar el 91. SESION DE 14 DE MAYO DE 1928. Homenaje a la República del Paraguay en su aniversario patrio. SESION DE 18 DE MAYO DE 1928. Memorándum paraguayo sobre el procedimiento a adoptarse. Comisión de modus vivendi. Comisión de arbitraje. Eliminación del statu-quo. SESION DE 21 DE MAYO DE 1928. Se adopta como procedimiento la discusión conjunta de los puntos de la sugestión argentina. SESION DE 24 DE MAYO DE 1928. Ambas Delegaciones presentan sus respectivos memoriales sobre la cuestión fundamental. Memorándum de la Delegación Paraguaya: La definición de los límites debe ajustarse al uti possidetis de 1810 y a los actos de posesión anteriores a 1907. Memorándum de la Delegación de Bolivia: Bolivia reitera su íntegro derecho a la zona limitada por los ríos Pilcomayo y Paraguay. Límites de la Audiencia de Charcas. El uti possidetis juris de 1810- El río Paraguay- SESION DE 28 DE MAYO DE 1928. La Delegación Paraguaya propone el levantamiento, de los fortines. La Delegación Boliviana rechaza esa proposición. La Delegación Paraguaya entiende por desmilitarización el levantamiento de fortines. La Delegación Boliviana rechaza interpretación paraguaya. El sentimiento nacional agraviado. SESION DE 31 DE MAYO DE 1928. Discusión sobre el uti possidetis juris de 1810. SESION DE 4 DE JUNIO DE 1928. Se insertan los documentos siguientes: Puntos de vista de la delegación de Bolivia sobre el segundo artículo de la sugestión argentina; y Memorándum de la Delegación del Paraguay sobre 1a cuestión del modus vivendi. Puntos de vista de la Delegación de Bolivia sobre el segundo artículo de la sugestión argentina. Es inaceptable la interpretación paraguaya sobre "desmilitarización". El laudo Hayes según el criterio boliviano. Memorándum de la Delegación del Paraguay sobre la cuestión del modus vivendi EI laudo Hayes según el criterio paraguayo. Supresión de fortines. Bolivia no consentirá en levantar ninguno de sus fortinesie. Los avances paraguayos. Sugestión Ruiz Moreno sobre policía internacional. SESION DE 11 DE JUNIO DE 1928. Se levanta en espera de instrucciones para la Delegación del Paraguay. SESION DE 18 DE JUNIO DE 1928. A propuesta de la Delegación Paraguaya se difiere la continuación de las conferenoias a convērsaciones privadas de los Presidentes de las Delegaciones. Texto de la'sugestión sobre poliefa internacional. SESION DE 25 DE JUUNTÓ DỆ 1928. Los Presidentes informan sobre el infructuoso resultado de sus conversaciones. Redacción del acta final. SESION DE 2 DE JULIO DE 1928. La Delegación Boliviang acepta la redacçión deļ actą de clausura propuesta por el observador argentino. - La Delegación Paraguaya la acepta támbiến pero con, reservas y propone se eleve previamenté el informe al Gobierno Argentino. La suspensión de las conferencias. SESION DE 10 DE JULIO. La Delegación Boliviana, no açepta la redaçción paraguaya del acta final y reiterą şu, adhesión;a la redactada por el observador argentino, Se comisiona a los Presidentes de las Delegaciones esa redacción. SESION DE 12 DE JULIO DE 1928. Con la concurrencia del Excmo. Ministro de Relaeiones Exteriores de 1la República Argentina se clausuran las conferencias. Cada Delegaciốn consigna sus conclusiones propias. Acta de suspensión. Declaraciones de la Delegación de Bolivia. Declaraciones de la Delegación del Paraguay. Compromiso de arreglos pacíficos. Palabras del Excmo. Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina. Alocución del Presidente de la Delegación Paraguaya. Alocución del Presidente de la Delegación Boliviana. OFICIO INFORMATIVO pasado por el Presidente de la Dele gación de Bolivia al Excmo. Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina sobre el resultado de las Conferencias. La cuestión previa del statu-quo. Perpetuación indefinida de una situación de hecho. La Delegación de Bolivia propuso el estudio de la cuestión fundamental. Proposición boliviana sobre arbitraje de acuerdo al Protocolo de 1927. La Delegación Paraguaya no formuló proposición sobre arbitraje. El uti possidetis juris y el derecho de ocupación. Bolivia aceptó sin reservas una policía internacional para el Chaco. Paraguay, Argentina y Brasil salvaron los derechos de Bolivia. Motivos de suspensión de las Conferencias. El rol de los fortines bolivianos. Preparativos militares del Paraguay. Para Bolivia un arreglo jurídico es la mejor prenda de paz. La sugestión argentina es la base inobjetable para el arreglo del diferendo


LIMITES
BOLIVIA-PARAGUAY
CONFERENCIAS

327.84089