El cuento hispanoamericano
Menton, Seymour
El cuento hispanoamericano - México, México Fondo de Cultura Económica 1964 - 329 páginas
1.El romanticismo: Esteban Echeverría, argentino ""El matadero"" comentario 2.El realismo: José López Portillo y Rojas, mexicano ""Reloj sin dueño"" comentario 3.El naturalismo: Javier de Viana, uruguayo ""Los amores de Bentos Sagrera"" comentario 4.El modernismo: Manuel Gutiérrez Nájera, mexicano ""Después de las carreras"" comentario 5.El criollismo: Horacio Quiroga, uruguayo "El hombre muerto"" comentario"
LITERATURA HISPANOAMERICANA
CUENTISTAS HISPANOAMERICANOS
808.067
El cuento hispanoamericano - México, México Fondo de Cultura Económica 1964 - 329 páginas
1.El romanticismo: Esteban Echeverría, argentino ""El matadero"" comentario 2.El realismo: José López Portillo y Rojas, mexicano ""Reloj sin dueño"" comentario 3.El naturalismo: Javier de Viana, uruguayo ""Los amores de Bentos Sagrera"" comentario 4.El modernismo: Manuel Gutiérrez Nájera, mexicano ""Después de las carreras"" comentario 5.El criollismo: Horacio Quiroga, uruguayo "El hombre muerto"" comentario"
LITERATURA HISPANOAMERICANA
CUENTISTAS HISPANOAMERICANOS
808.067