Custom cover image
Custom cover image

Zárate, el temible Willka: Historia de la rebelión indígena de 1899 en la República de Bolivia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia Renovación 1983Edition: 2da. ediciónDescription: 593 p páginasTitle translated: no existeSubject(s): DDC classification:
  • 21 984.46
Summary: La época: Bolivia en la segunda mitad del siglo XIX. Organización y luchas sociales. supervivencia de las castas. Colonos y comunarios. La rivalidad regional. El pensamiento federalista. La lucha por la capitalidad. La contienda política. El caudillo y la rebelión: Willka, una figura legendaria. El mito de José Santos Villca. Procedencia y tierra de origen. Willka en las sublevaciones. Planes de rebelión. Zárate en 1896. El alzamiento de La Paz. Primeros aprestos bélicos. Concentración de fuerzas y atrincheramiento. La marcha y el Ejército Constitucional. El movimiento indígena. Situación afectiva de las fuerzas Rebeldes. Ofertas de restitución territorial. El caudillo en la guerra civil. Un Ejército en marcha. errores y adversidades. Sorpresa en Calamarca y ocupación de Viacha. Despojos y atropellos. La guerra al indio. La quincena trágica. asedio indígena y recursos de lucha. Desastre y retirada de Corocoro. La hecatombe de Ayoayo. La inmolación de Umala. Expansión del área rebelde. Nueva faz del conflicto. Encauzamiento de la rebeldía indígena. Consagración de Zárate. La situación nacional y el indio. Tendencia de emancipación social. Cerco indígena alrededor de Oruro. Zárate Willka y su Estado Mayor. Instrucciones y conducta de Willka. La noche triste de Mohoza. Zártate y los sucesos de Mohoza. Hazañas de Zárate Willka. Apogeo y ruina de la Rebelión Indígena. La conferencia de 18 de abril. Violencia y represión. El gobierno indígena de Peñas. Willka y la insurrección de Peñas. La rebelión indígena de Sacaca. La hora de sombra de Zárate Willka. Confabulación contra Pando y la Junta. Enjuiciamiento y cautiverio. Defensa y declaración de inocencia. La hora inesperada de Pablo Zárate Willka. Conclusión.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada en Medio Ambiente "Warisata" 984.46/C75z (Browse shelf(Opens below)) Available BEW00880

La época: Bolivia en la segunda mitad del siglo XIX. Organización y luchas sociales. supervivencia de las castas. Colonos y comunarios. La rivalidad regional. El pensamiento federalista. La lucha por la capitalidad. La contienda política. El caudillo y la rebelión: Willka, una figura legendaria. El mito de José Santos Villca. Procedencia y tierra de origen. Willka en las sublevaciones. Planes de rebelión. Zárate en 1896. El alzamiento de La Paz. Primeros aprestos bélicos. Concentración de fuerzas y atrincheramiento. La marcha y el Ejército Constitucional. El movimiento indígena. Situación afectiva de las fuerzas Rebeldes. Ofertas de restitución territorial. El caudillo en la guerra civil. Un Ejército en marcha. errores y adversidades. Sorpresa en Calamarca y ocupación de Viacha. Despojos y atropellos. La guerra al indio. La quincena trágica. asedio indígena y recursos de lucha. Desastre y retirada de Corocoro. La hecatombe de Ayoayo. La inmolación de Umala. Expansión del área rebelde. Nueva faz del conflicto. Encauzamiento de la rebeldía indígena. Consagración de Zárate. La situación nacional y el indio. Tendencia de emancipación social. Cerco indígena alrededor de Oruro. Zárate Willka y su Estado Mayor. Instrucciones y conducta de Willka. La noche triste de Mohoza. Zártate y los sucesos de Mohoza. Hazañas de Zárate Willka. Apogeo y ruina de la Rebelión Indígena. La conferencia de 18 de abril. Violencia y represión. El gobierno indígena de Peñas. Willka y la insurrección de Peñas. La rebelión indígena de Sacaca. La hora de sombra de Zárate Willka. Confabulación contra Pando y la Junta. Enjuiciamiento y cautiverio. Defensa y declaración de inocencia. La hora inesperada de Pablo Zárate Willka. Conclusión.

There are no comments on this title.

to post a comment.